El poeta y filólogo Fran Garcerá apadrinará la velada de octubre de Poetry Slam Cartagena

  • El formato de poesía en vivo celebra su segunda velada de la temporada este martes 14 de octubre en el conocido Café Míster Witt de Cartagena
  • Tras su paso por el campeonato nacional de Poetry Slam España, el equipo cartagenero regresa con nuevas ideas y energías renovadas.

14.10.2025. CARTAGENA – Poetry Slam Cartagena vuelve a subirse al escenario del Café Mister Witt con la segunda velada de la temporada 2025/26, que contará con la participación del poeta y filólogo Fran Garcerá como artista invitado. El evento tendrá lugar el martes 14 de octubre a las 19:30 y reunirá, como cada mes, a poetas de distintos puntos de la Región de Murcia dispuestos a enfrentarse al reto de conquistar al público con sus versos en apenas tres minutos. El equipo organizador, compuesto por Alejandro Egea, Mercedes Serrano e Iván Bertachini, ha expresado su entusiasmo por este nuevo encuentro: «tenemos muchas ganas de esta velada porque es la primera que hacemos después de haber vivido la experiencia de participar en el nacional de poetry slam 2025. Cartagena ha debutado en el nacional y hemos vuelto de Lleida con un montón de ideas y ganas por traer novedades para seguir creciendo». Poetry Slam Cartagena participó por primera vez en el campeonato estatal celebrado el pasado mes de septiembre en Lleida, marcando así un nuevo hito en la trayectoria del proyecto.

Fran Garcerá, poesía e investigación al servicio de la memoria literaria
Fran Garcerá es doctor en Estudios Hispánicos por la Universitat de València. Fue investigador predoctoral FPI en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC en Madrid entre 2015 y 2019, donde realizó su tesis sobre poetas españolas de la Edad de Plata. Ha publicado ediciones científicas de obras literarias de autoras como Margarita Ferreras, Mercedes Pinto, Concha Méndez, María Cegarra Salcedo, Carmen Conde, Concha Espina, Josefina de la Torre, Pilar de Valderrama, Amalia Domingo Soler, Dolores Catarineu, Josefina Romo o María Dolores de Pablos, entre otras. En 2019, junto a Marta Porpetta, publicó Versos con faldas. Historia de una tertulia literaria fundada por Gloria Fuertes, Adelaida Las Santas y María Dolores de Pablos. En 2020 obtuvo el Visiting International Fellowship Award de la Association of Hispanists of Great Britain and Ireland (AHGBI). Con Cari Fernández ha publicado la trilogía documental sobre Carmen Conde y Amanda Junquera: Poemas a Amanda, Epistolario (1936-1978) y Teatro, entre otros títulos.

En 2013 recibió el Premio de escritura creativa de la Universitat de València en la categoría de poesía en castellano por su plaquette El escozor y la sal. En 2022 publicó su poemario Rotura en la editorial Lastura y, en 2025, Egwyddor en Kaótica Libros. Hoy por hoy es Técnico de Archivo y Bibliotecas en el Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver del Ayuntamiento de Cartagena, donde continúa investigando y difundiendo el legado literario de las autoras del siglo XX.

Deja un comentario